TÉCNICA PASO A PASO PARA APRENDER PADDLE SURF
Si quieres aprender la técnica de Paddle Surf correcta por tu cuenta, ya sea por que no tienes una escuela donde realizar un curso de SUP cerca de tu casa o para refrescar conocimientos, hemos recopilado estos videos para que veas paso a paso cómo aprender Paddle Surf .
En próximos artículos te presentaremos nuevos tutoriales de perfeccionamiento de la técnica de remada y consejos, así que no te olvides de subscríbete a nuestra NewsLetter.
CÓMO HINCHAR NUESTRO PADDLE SURF
Ántes que nada, si vas a aprender Paddle Surf con una tabla hinchable deberías saber hincharla con la técnica correcta para que lo realices lo más rápidamente posible y sin malgastar energía.
Primero quita el tapón de la válvula y asegúrate que la clavija central esté hacia arriba. Conecta la manguera de la bomba en la válvula haciendo una pequeña rotación y empieza a bombear.
Empuja hacia abajo con los brazos con movimientos largos y continuos. Cuando llegues a los 10 psi de presión notarás que resulta difícil continuar, en este momento utiliza una segunda técnica. Se trata de mantener los brazos rectos, doblar las rodillas y dejar caer todo el peso de tu cuerpo sobre la bomba.
Cuando alcance los 15psi de presión o los recomendados por el fabricante ya estará listo. Desenchufa la manguera, cierra el tapón y ya tienes la tabla lista para ir al agua a aprender Paddle Surf .
TÉCNICA PARA TRANSPORTAR NUESTRO PADDLE SURF
Para transportar nuestro paddle surf cómodamente y sin dañar la tabla debemos usar el asa central de transporte, sujetarla fuertemente con una mano y apoyarla siempre a un lateral de nuestro cuerpo, nunca colocarla frente a nosotros. En caso de viento la situaremos al lado contrario de donde provenga para no ser arrastrados.
Si no hace viento podemos apoyarla en nuestra cabeza y hombro.
El remo lo llevaremos en la mano contraria y el leash siempre recogido y enganchado en algún lugar de la tabla para no arrastrarlo por el suelo.
CÓMO AJUSTAR LA ALTURA DE NUESTRO REMO DE SUP
La altura ideal de un remo de Paddle Surf dependerá de la modalidad que queramos practicar. Es importante calcular la medida adecuada para sacar el máximo rendimiento de cada remada.
Aproximadamente, para Touring y RACE, podemos extender al máximo el brazo hacia arriba y, con el remo apoyado en el suelo, usaremos nuestra muñeca para fijar la altura que debería quedar el pomo.
Para SUP olas, aproximadamente, el pomo a la mitad de nuestro antebrazo.
SUP TOURING O RACE = altura del rider + 20 a 25 cm
SUP OLAS = altura del rider + 10 a 15 cm
TÉCNICA DE REMADA PARA PRINCIPIANTES
Uno de los errores más comunes cuando empiezas a aprender Paddle Surf es colocar la pala del remo apuntando hacia nosotros, la posición correcta es justo al contrario, apuntar hacia afuera, como puedes observar en la imagen de la derecha. Si te es difícil recordar esto seguro que estos trucos te serán de utilidad:
- Colocar el logo de la marca del remo situada en la pala mirando hacia delante.
- En los remos ajustables, las marcas de la longitud situadas en la pértiga deben estar enfocando hacia nosotros.
Para que tus músculos trabajen menos y puedas mantener una potencia constante, debemos tener un buen ángulo de agarre.
Una de las formas más rápidas y sencillas de encontrarlo es el siguiente:
- Sujetamos con una mano el pomo y la pértiga con la otra.
- Situaremos el remo frente a nosotros paralelo al suelo y a la altura de nuestros hombros.
- Con los brazos extendidos, deslizaremos la mano de la pértiga hasta que ambas manos se sitúen a un palmo más abiertas que la anchura de nuestros hombros, formando una V.
Para obtener una remada eficiente:
- extenderemos nuestros brazos, introduciremos la pala en el agua lo más lejos posible y mantendremos el remo lo más perpendicular que podamos para no desviarnos de nuestra dirección.
- Mantendremos ligeramente en flexión las piernas, para bajar el centro de gravedad y hacer trabajar el core sin doblar la espalda.
- Nos ayudaremos de una pequeña torsión del torso y recogiendo, ligeramente hacia nosotros, el brazo que agarra la pértiga realizaremos la remada, fijándonos de no sobrepasar la altura de nuestros pies con la pala.
- Sacaremos la pala y dibujando un pequeño semicírculo regresaremos a la posición inicial.
- Mantener la vista fijada en el horizonte nos ayudará a mantener el equilibrio.
- Recuerda que cada vez cambiemos el remo de lado deberás cambiar tu agarre e intercambiar las manos.
TÉCNICA PARA SUBIR Y PONERSE DE PIE EN NUESTRO SUP
La mejor técnica para subir a nuestra tabla SUP desde el agua será desde un lateral y desde la parte central:
- Nos impulsaremos suavemente para apoyar la mitad de nuestro cuerpo encima de la tabla
- Seguidamente rotamos el cuerpo dirigiendo la cabeza en dirección a la punta, ayudándonos de las piernas que subirán hacia la parte trasera.
Hay dos técnicas para realizar la puesta en pie:
- Colocandonos de rodillas, con las manos abiertas apoyadas encima del remo y de la tabla con una abertura igual a la distancia entre los hombros
- Desde esa posición levantaremos un pie y después el otro sin dejar de apoyarnos en la tabla, cuando tengamos los dos pies encima de la tabla nos incorporaremos agarrando el remo
- La segunda técnica, si somos ágiles, se trata de subir los dos pies a la vez haciendo un pequeño salto sin soltar las manos de la tabla, seguidamente nos incorporaremos.
- Recuerda colocar los pies a un lado y a otro de la asa central. Igualando o sobrepasando ligeramente la anchura de los hombros.
CÓMO GIRAR EN EL PADDLE SURF
Podemos usar varias técnicas para realizar un giro:
- Para un giro más amplio, remaremos desde el lado contrario hacia donde queremos realizar el giro. Retrasaremos un paso el pie contrario al giro cambiando nuestros pesos y ayudándonos a girar más rápidamente.
- Otra técnica para girar prácticamente encima del mismo eje es la contraremada. En este caso remaremos en sentido contrario y desde el mismo lado hacia donde queremos realizar el giro y sin necesidad de mover los pies.
Hay una técnica más radical usada en competición pero la dejaremos para cuando tengamos un nivel más avanzado.
Practica todos estos ejercicios en tierra o en casa delante de un espejo. Es mucho más fácil ver y corregir la postura y los movimientos uno a uno fuera del agua.