MODALIDADES DE PADDLE SURF
SURF - RACE - YOGA - DOWNWIND - AGUAS BRAVAS
Desde los inicios, han ido apareciendo distintas modalidades de Paddle Surf debido a la versatilidad de este deporte.
El Stand Up Paddle básicamente consiste en mantenerse de pie en una tabla y impulsarse con la ayuda de un remo.
Lo rápido que se evoluciona y la facilidad para dar los primeros pasos, ha hecho que sea muy popular en poco tiempo.
Dentro de muy poco ya podremos verlo en los Juegos Olímpicos.

Podemos distinguir entre una serie de grandes modalidades de Paddle Surf , dentro de cada una se divide en distintas categorías según el lugar, las condiciones y el material que se utilice en cada ocasión.
Quizás te interese leer nuestro artículo sobre que tabla se usa para cada una de las modalidades de Paddle Surf .
SUP TOURING
No importa si lo practicamos en lagos, canales o zonas costeras. Tampoco si vamos solos o acompañados. O si queremos lanzarnos a la aventura para llegar a lugares inaccesibles por tierra o descubrir nuevos rincones. Que lo realicemos por etapas separadas o en expediciones de varios días tampoco es relevante. En el caso de ser así, entonces estamos hablando de SUP Touring o de paseo.
No tiene ninguna finalidad competitiva, simplemente se trata de lanzarnos al agua para disfrutar del entorno y estar en contacto con la naturaleza sin prisas.
Podemos usar prácticamente cualquier tabla ALLROUND pero si queremos cubrir distancias más largas, sin duda un tabla de TOURING específica cubrirá mucho mejor nuestras necesidades.
Solamente queda decidir si nos interesa más una tabla hincahble o una rígida, te lo explicamos aquí, Tabla de Paddle surf hinchable o rígida.
Pero si estás buscando tu primera tabla de SUP seguramente necesitas leer esto primero, Tabla de Paddle Surf ¿como elegir la más adecuada?.
SUP SURF o SUP OLAS
Esta modalidad consiste en correr las olas con tu tabla de Paddle Surf, es lo más parecido al surf convencional.
Surfear con un Paddle Board facilita agarrar la ola y te ahorra el pop-up, ya que ya estás de pie en la tabla.
Al tener mayor volumen y al ayudarse de un remo para impulsarse se pueden agarrar las olas antes de que empiecen a romper y también conectar largas secciones. Por el mismo motivo se pueden surfear algunas olas que son casi imposibles con una tabla de surf o longboard.
Pero no todo son ventajas aprender a guiar una tabla de estas dimensiones requiere practica y destreza con el remo para ayudarte a realizar las maniobras.
Las remontadas en rompientes de playa y en condiciones grandes se vuelven más complicadas, al igual que las caídas.
SUP RACE
El SUP de carreras es el que mas variantes tiene según la distancia y las tablas utilizadas, suelen realizarse en ríos, lagos, desembocaduras o zonas costeras protegidas.
Estas competiciones han crecido muy rápidamente en muy poco tiempo por todos los rincones del mundo.
Hay algunas diferencias entre distintas asociaciones para definir las categorías, reglas y divisiones.
Aquí vamos a mostrarte como se dividen las carreras según la WPS (World Paddle Association):
- De 4 hasta 6 millas con tablas no mayores de 12’6”
- De 6 a 9 millas con tablas no mayores de 14’
- Más de 9 millas sin limite de eslora
Los circuitos pueden variar:
- Out & Back (ida y vuelta)
- Triángulo; puede consistir en varias vueltas dependiendo de la distancia a cubrir.
- Surf Slalom; consiste en navegar en zonas con rompientes de olas y fuera de ellas, señalizadas con distintas boyas colocadas en puntos estratégicos.
- Circuito de Multiples boyas
TRAVESIA
Podríamos hablar de SUP Race de largo recorrido. Es la modalidad más exigente, donde se pone a prueba la resistencia y destreza de los participantes. Hay que saber leer bien las condiciones del mar para aprovechar las corrientes y los vientos.
Cada vez son mas famosas y se realizan pruebas por todo el mundo como la triple crown en Europa o la Molokai en Hawaii.
DOWNWIND
Tal vez esta es una de las modalidades de Paddle Surf menos conocida y seguramente la menos practicada por las costas españolas pero, sin dudad, es de las más emocionantes, arriesgadas y duras.
Básicamente se trata de navegar en mar abierto con el viento golpeando en tu espalda. Los fuertes vientos crean ondulaciones en el mar, formando olas de tamaño suficiente para ser surfeadas mientras nos desplazamos en linea recta.
Nos desplazamos desde un punto A a un punto B cubriendo una distancia relativamente larga. Tenemos que tener algún medio de transporte para volver por tierra desde el punto final, al practicarlo en grupo normalmente se deja un vehículo en el lugar de llegada.
Muchas competiciones de SUP travesías también implican SUP downwind.
Hay que tomar suficientes medidas de seguridad, practicarlo siempre acompañado y tener experiencia.
Debemos tomarnos muy en serio la seguridad al navegar en mar abierto, con viento, fuertes corrientes y oleaje.
AGUAS BRAVAS
El descenso de rápidos con un SUP seguramente es la última de las modalidades de Paddle Surf en aparecer. Es la nueva moda en deportes de acción y aventura, el Whitewater SUP o Aguas bravas, emoción y adrenalina aseguradas rodeados de pura naturaleza.
Podemos descender rápidos de hasta categoría III. La sensación se asemeja un poco a cuando remontamos las olas con una fuerte corriente a favor que no cesa.
Cada vez más marcas empiezan a fabricar tablas exclusivamente preparadas para descender rápidos.
Hay que ir preparado con un buen equipo de seguridad . Casco, botas, traje seco o húmedo y chaleco de seguridad es el material básico para dar los primeros pasos en el descenso de ríos.
Las primeras escuelas especializadas y eventos ya están apareciendo por todo el mundo.
Recomendamos practicarlo de la mano de profesionales y siempre acompañado.
YOGA
Para los que nos gusta el yoga esta fusión con el Stand Up Paddle es increíble. Sentir como flotas en el mar y la conexión con el agua es perfecta.
Nuestro momento ideal es al atardecer o al amanecer, tanto por la calma y los colores como por la escasez de viento.
Se trata de realizar los mismos ejercicios que practicamos en un ‘shala’ pero con el plus de mantener el equilibrio encima de la tabla.
Para ello usamos tablas del mayor ancho posible para tener una buena estabilidad.
Las tablas inflables son perfectas por su comodidad. La mayoría de ellas disponen de una argolla para poder atarla a una boya o a un ancla que nos mantendrá en el mismo lugar sin ir a la deriva.
Ya se ha hablado mucho de los beneficios del yoga, y os podemos garantizar que con esta combinación nos ayudará a mejorar nuestro surfing.
[ratings]
OTROS ARTÍCULOS QUE TE PUEDEN INTERESAR
Regístrate gratuitamente a nuestra newsletter y recibe un aviso cada vez que publiquemos un nuevo artículo.
